USMA e ITUM reciben adjudicación de programas técnicos con apoyo del ITSE, BID y CECOMCE
11 de abril de 2025
Taller 2 en Azuero: Estrategias para el Uso de Biofertilizantes con Enfoque Territorial y Sostenible
30 de abril de 2025
Show all

Taller 1 en Coclé: Co-Diseño de Estrategia para el Uso de Biofertilizantes en la Región Central

El pasado miércoles 23 de abril de 2025, se celebró con éxito el Taller 1: Co-Diseño de Estrategia de Uso de Biofertilizantes, en el Salón La Pintada del Hotel Coclé. Esta actividad forma parte del proyecto “Fomento de la Innovación en la Producción Local de Biofertilizantes”, una iniciativa que busca impulsar la transición hacia una agricultura más sostenible en Panamá, con enfoque en economía circular y agroecología.

El taller fue organizado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en colaboración con CECOMCE, MIDA y CEMCIT AIP, y contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

Una jornada de aprendizaje e innovación

La jornada inició con la bienvenida e intervenciones de representantes de CECOMCE, UTP y MIDA, resaltando la importancia de generar espacios que fortalezcan el conocimiento técnico y la articulación entre productores, academia e instituciones públicas.

La agenda del día estuvo a cargo de dos reconocidos expertos internacionales:

  • Sr. Pedro D. Ferrizo, Gerente de Wirapita (Uruguay)

  • Dr. Aníbal Fossatti, líder del Proyecto Biofertilizantes de CEPIA–UTP

Temáticas clave del taller

Durante el taller se abordaron aspectos fundamentales para avanzar en el diseño de estrategias territoriales para el uso de biofertilizantes:

✅ Introducción a la economía circular en el contexto agrícola
✅ Análisis del impacto ambiental y social del uso de agroquímicos
✅ Presentación sobre biofertilizantes: beneficios y usos prácticos
✅ Sesión técnica sobre transición y asistencia a productores
✅ Casos reales, prácticas sostenibles y ejemplos replicables
✅ Identificación de redes de apoyo y posibles aliados estratégicos
✅ Análisis FODA y desarrollo de propuestas concretas por grupos de trabajo

El evento incluyó además una mesa de diálogo con productores y técnicos, donde se discutió cómo implementar sistemas de fertilización orgánica adaptados a las condiciones locales y se evaluaron los beneficios potenciales para las comunidades de la región.

Un paso firme hacia la sostenibilidad agrícola

Este primer taller marca un hito en el proceso de construcción participativa de estrategias para el uso de biofertilizantes en Panamá. El enfoque práctico y colaborativo permitió no solo compartir conocimientos, sino también generar propuestas reales, con visión territorial y sostenibilidad ambiental.

Desde CECOMCE, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando iniciativas que integren innovación, conocimiento técnico y participación del sector productivo, en beneficio del desarrollo rural y la seguridad alimentaria del país.