El pasado jueves 24 de abril de 2025, se llevó a cabo el Taller 2: Co-Diseño de Estrategia de Uso de Biofertilizantes en la Región Central, en el Salón El Montuoso del Gran Hotel Azuero. Esta actividad forma parte del proyecto “Fomento de la Innovación en la Producción Local de Biofertilizantes”, cuyo objetivo es generar conocimiento aplicado y promover prácticas agrícolas sostenibles a través de la implementación de biofertilizantes en zonas productivas del país.
El taller fue organizado en conjunto por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), CECOMCE, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y CEMCIT AIP, con el respaldo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).
La jornada inició con la participación de representantes institucionales, quienes dieron la bienvenida a productores, técnicos y aliados estratégicos del proyecto. Se destacó el rol clave de estos espacios colaborativos para construir soluciones enfocadas en el uso responsable del suelo, el agua y los insumos agrícolas.
El taller contó con las exposiciones del Sr. Pedro D. Ferrizo, Gerente de Wirapita (Uruguay), y del Dr. Aníbal Fossatti, líder del Proyecto Biofertilizantes de CEPIA–UTP, quienes compartieron su experiencia en procesos de transición hacia modelos agrícolas basados en la economía circular y el uso de biofertilizantes.
Entre los temas desarrollados durante el taller se destacan:
✅ Introducción a la economía circular en la agricultura
✅ Evaluación del impacto de los agroquímicos y alternativas sostenibles
✅ Beneficios y usos de los biofertilizantes
✅ Estrategias técnicas para apoyar a los productores en la transición
✅ Redes de colaboración y aliados para su implementación
✅ Ejercicios prácticos: análisis FODA, formulación de estrategias concretas y trabajo en grupo
Posteriormente, se llevó a cabo una mesa de diálogo entre productores y técnicos, donde se abordaron desafíos locales para implementar sistemas de fertilización orgánica, oportunidades de escalabilidad del modelo, y beneficios esperados para las comunidades.
El Taller 2 consolidó avances importantes en la co-construcción de una estrategia regional de biofertilización, demostrando que la innovación en el agro es posible cuando se articulan conocimientos técnicos, experiencia en campo y la voluntad de transformación de los actores locales.
Desde CECOMCE, celebramos el éxito de esta segunda jornada y reiteramos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo capacidades en las regiones productivas del país, para garantizar la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del sector agrícola.